top of page

Diferencia entre microbiota y microbioma | Reggie Kombucha

El microbiota intestinal y el fascinante microbioma humano


Aunque hay ocasiones en las que se utilizan los términos microbiota intestinal y microbioma como si fueran sinónimos, en realidad son dos conceptos que presentan diferencias sutiles pero importantes que es fundamental entender. La microbiota se refiere específicamente a toda la población de microbios que habita en diversas partes de nuestro organismo, incluyendo áreas como la piel, la boca y, por supuesto, el intestino, donde suelen originarse muchas de nuestras funciones digestivas. Por otro lado, el microbioma abarca la suma total de todos los microbios que habitan en esos diferentes ecosistemas, junto con sus componentes, interacciones y su relación tanto con el huésped como con el medio ambiente que los rodea, lo que incluye la actividad genética de estos microbios y su impacto en nuestra salud. Al observar las primeras definiciones que mencioné, es evidente que los términos subrayados podrían parecer muy similares y llevar a confusión, sobre todo para quienes no están familiarizados con la terminología científica sobre la microbiota y microbioma. Por este motivo, voy a ofrecer un ejemplo sencillo que ayudará a clarificar la distinción entre microbiota y microbioma, de modo que esta confusión no vuelva a surgir en el futuro y así se pueda tener una comprensión más clara y precisa de estos conceptos tan relevantes para nuestro bienestar y salud integral.



El término flora hace referencia al conjunto de vegetación propia de un lugar o región geográfica específica, un concepto que abarca una vasta diversidad de plantas. Esta vegetación se compone de diferentes tipos de plantas que han logrado adaptarse y evolucionar a las condiciones ambientales únicas del área en la que se encuentran. Si nos restringimos a la flora de una determinada selva, por ejemplo, estamos hablando específicamente de la flora de la gama pelarina alta, donde se pueden encontrar especies únicas y exclusivas que no se desarrollan en otros lugares del planeta y que son cruciales para la biodiversidad. Si ahora sumamos la fauna al conjunto de la vegetación existente, estaríamos realizando una descripción mucho más completa y rica de toda la comunidad biológica de la selva, lo que constituiría un ecosistema vibrante y complejo. Un ecosistema es un sistema dinámico que incluye organismos vivos, tanto vegetales como animales, y su ambiente físico, interactuando de manera compleja entre ellos y creando un equilibrio delicado. Y si lo llevamos al mundo microscópico, sucede lo mismo: la microbiota, que es el conjunto de microorganismos de diferentes especies, se puede localizar en distintas partes o nichos de un organismo. Estudiar la microbiota es fundamental para comprender la salud y el funcionamiento del organismo en su totalidad. Por ejemplo, podemos encontrar microbiota en la boca, en el estómago o incluso en el interior de los glóbulos rojos, influyendo en procesos vitales que son esenciales para la vida misma. Y al hablar de microbioma, nos daría una visión global de todo este ecosistema microscópico, ya que se refiere al conjunto de todos los genomas de los microorganismos que habitan en un determinado hábitat. Por lo tanto, tendríamos que tener en cuenta todos los microorganismos, genes y relaciones interespecíficas presentes en dicho ecosistema microbiano. Este enfoque es crucial para entender no solo la biología de los organismos, sino también para desentrañar las complejas interacciones que se producen tanto a nivel macroscópico como microscópico dentro de un ecosistema, revelando la interdependencia de la vida en todas sus formas y escalas.



Definición de microbiota y microbioma:


— Biodiversidad de microorganismos de un hábitat concreto:


El término microbiota se refiere al conjunto de microorganismos que viven en un hábitat determinado, que puede ser un animal o el suelo, por ejemplo. En este contexto, se hace referencia a la microbiota intestinal, cutánea, oral, vaginal, del suelo, etc. Por lo tanto, microbiota hace referencia a la comunidad microbiana formada por bacterias, virus, hongos y levaduras que forman parte de un determinado hábitat.


— Complejidad de los genes de la microbiota.


El microbioma es el material genético de la microbiota que coloniza un determinado hábitat y, por tanto, no está presente en el cuerpo humano. Engloba los genomas de los microorganismos que forman la comunidad de una microbiota concreta (bacterias, virus, hongos y levaduras).


A pesar de que siguen siendo conceptos muy recientes y sigue habiendo controversia entre científicos, podemos observar una diferencia clave entre ambos términos que radica en que la microbiota se refiere a la cantidad y características de los microorganismos presentes en un hábitat determinado, mientras que el microbioma hace referencia a la complejidad de los genomas de esos microorganismos, su variedad y diversidad.


Muchas gracias por llegar hasta aquí en la lectura, te invito a subcribirte y mantenerte al tanto de todas nuestras noticias.





 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook

©2020 por reggiekombucha. Creada con Wix.com

bottom of page